Los últimos días en Venezuela se ha vivido un intenso ambiente, hemos visto un levantamiento social ante un gobierno aparentemente electo de forma democrática, también hemos visto a un Líder político (Leopoldo López) que es capturado por el gobierno venezolano para imputarle ciertos delitos con intención primordial de congelarlo políticamente. En fin son detalles que podemos conocer en los distintos medios. Ahora bien, muchos guatemaltecos han demostrado respaldo a este dirigente político y se han respaldado a través de la redes sociales y otras vías a más de 20,000 venezolanos que con su libertad de expresión; tomando calles, parques y carreteras.
Me hago la siguiente interrogante: ¿Por que los guatemaltecos apoyamos a los venezolanos y no apoyamos las manifestaciones sociales de nuestros hermanos guatemaltecos? La respuesta es sencilla, es que lamentablemente los guatemaltecos no tenemos identidad, no tenemos principios ideológicos que unan esfuerzos de voluntad social ante la mala administración del actual gobierno. Lo único que hacemos es criticar a los manifestantes guatemaltecos argumentando que “no hay paso” “ya voy tarde” “en lugar de estar trabajando solo pierden el tiempo…”. Pero sí vanagloriamos a los manifestantes venezolanos a través de distintos medios.
Las manifestaciones venezolanas nos demuestran unidad y participación ciudadana que sin importar clases sociales y económicas, los involucra un sentimiento ideológico que al final fortalece una democracia participativa dentro un pais.
(Fotografia: http://img.emol.com/2014/02/19/ven1_182639-L0x0.jpg)
Como guatemaltecos debemos de reconocer que nos hace falta unidad, identidad y sobre todo participación ciudadana. Es necesario recordar que de los 14 millones de guatemaltecos el 70% es menor de 30 años y si participamos y nos preocupamos por la verdadera intención de las necesidades de los guatemaltecos yo aseguro que tendremos un gobierno que si responda a las necesidades de los guatemaltecos.
Para finalizar citaré el artículos constitucional correspondiente al Derecho de Reunión y Manifestación:
Artículo 33.- Derecho de reunión y manifestación. Se
reconoce el derecho de reunión pacifica y sin armas.
Los derechos de reunión y de manifestación pública no pueden
ser restringidos, disminuidos o coartados; y la ley los regulará con el único
objeto de garantizar el orden público.
Las manifestaciones religiosas en el exterior de los templos
son permitidas y se rigen por la ley.
Para el ejercicio de estos derechos bastará la previa
notificación de los organizadores ante la autoridad competente.
PATRIC GRAMAJO
No hay comentarios:
Publicar un comentario